martes, 15 de marzo de 2016

Tarea #4. Modelos de Equipamiento en la Historia de la Educación de México.

FECHA SOLICITADA: 8-Marzo-2016
FECHA ENTREGADA: 15-Marzo-2016

Linea de Tiempo de los Modelos de Equipamiento en la Historia de la Educación de México.


  • Telesecundaria. Surgió en 1968; actualmente es un sistema consolidado que representa en muchas comunidades rurales la única opción post primaria para los jóvenes en edad escolar.
  • Red Edusat. Fue inaugurada en 1995 como el Sistema Nacional de Televisión Educativa. Actualmente es la red de televisión educativa más grande en el mundo ya que tiene un alcance continental
  • Creación de la primera Universidad Virtual. 1996; El ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial
  • Programa SEP piensa 2001. La SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica.
  • Programa enciclomedia (2003). Contribuir a la mejora de la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación primaria del País e impactar en el proceso educativo y de aprendizaje por medio de la experimentación y la interacción de los contenidos educativos.
  • Programa Habilidades Digitales para Todos (Programa HDT) (2009). “Contribuir a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica propiciando el manejo de TIC en el sistema educativo mediante el acceso a las aulas telemáticas.”
  • Programa Mi Compu.Mx. (2013) En este programa no sólo se entregan laptops a estudiantes de quinto y sexto de primaria, sino también contenidos que buscan mejorar y enriquecer el aprendizaje.

Referencias
Google:

Google académico:

domingo, 13 de marzo de 2016

Tarea #3. Croquis del aula.

FECHA SOLICITADA: 8-Marzo-2016
FECHA ENTREGADA: 14-Marzo-2016

Croquis

En este croquis se muestran los componentes que conforman el aula de clases del grupo de 6-B, hablando de los equipos eléctricos y tecnológicos se puede decir que solo cuenta con tres focos de iluminación y dos enchufes de corriente eléctrica, tecnológicamente hablando cuenta con una laptop, proyector, pizarrón interactivo, equipo de sonido y software (contenidos digitales). Sabemos que cuenta con pocos elementos, pero tanto el profesor como los alumnos tienen que saber utilizar esos recursos y trabajar con ellos.

Tarea #2. Cuadro comparativo con lo teórico y la realidad escolar.

FECHA SOLICITADA: 8-Marzo-2016
FECHA ENTREGADA: 14-Marzo-2016

Cuadro comparativo


Información teórica:

Estas herramientas crea ambientes colaborativos, acceso y búsqueda de información, comunicación y aparición del conocimiento. Facilita el aprendizaje y diversas estrategias de aprendizaje. Contiene mayores espacios debido a la movilidad de los equipos, accesos a la información, desarrollo de creatividad y socialización. Se puede generar ambientes de trabajo grupal y colaborativo utilizando el computador, el pizarrón interactivo y el proyector.

Realidad observada:
En el aula observada de 6-B hay mucha falta de herramientas tecnológicas, hay una gran escasez de recursos, lo cual hace que los alumnos de la primaria no tengan acceso a internet, interacción con programas educativos, etc. Con los únicos recursos tecnológicos que cuenta el aula son laptop (mx, la que le dan a los niños de sexto grado), proyector, pizarrón interactivo, equipo de sonido y software (contenidos digitales, los cuales los trae la laptop mx). Con estas herramientas tienen que lidiar los niños para poder realizar sus actividades.


REFERENCIAS:
Google

Google académico

sábado, 12 de marzo de 2016

Tarea #1.1. Tipos de ambientes educativos, Modelos de equipamiento y Tipos de modelos de equipamiento.

FECHA SOLICITADA: 08-Marzo-2016
FECHA ENTREGADA: 13-Marzo-2016

Tipos de ambientes de aprendizaje.


Modelos de equipamiento.
La tecnología es parte fundamental de la educación actual se debe incluir a la misma como herramienta didáctica para generar aprendizaje dentro del aula. Existen tres modelos de equipamiento los cuales son:


Tipos de modelos de equipamiento.

  • Modelo de equipamiento 1 a 30.- este modelo consiste en que un grupo entero comparte una misma computadora ésta será la única que se utilice y en ella se transmitirá la información para el conjunto de personas que conformen el grupo.
  • Modelo de equipamiento 1 a 3.- este modelo se lleva a cabo cuando las computadoras de la institución no son suficientes para que cada alumno trabaje individualmente por lo que es necesarios que los alumnos compartan las computadoras ya sea en equipos de tres personas o según sea la necesidad pueden ser equipos de cuatro o cinco etc.
  • Modelo de equipamiento 1 a 1.- este consiste en que cada alumno puede hacer uso y manejo de un computador de forma particular para los fines necesarios ya sea para la obtención de información o para realizar alguna tarea asignada por el docente. Para que este modelo se realice la institución debe contar con el número de computadoras necesarias para cada grupo.
REFERENCIAS:
Google.
*Google Académico